Realidad Aumentada

Crear una aplicación de Realidad Aumentada – Guía 2023

Posteado el 20 de diciembre de 2022 por admin

<strong>Crear una aplicación de Realidad Aumentada – Guía 2023</strong>

En esta guía 2023 te contamos cómo hacer una aplicación de realidad aumentada. Si bien este tipo de aplicaciones parecen ser la fantasía de algunos usuarios finales, es una fuente de ventaja competitiva. Ha comenzado a redefinir las experiencias de los usuarios, ya sea en los sectores de juegos en línea, compras, e incluso aprendizaje y desarrollo. Teniendo en cuenta su rápido éxito en el ecosistema empresarial global, cada vez más nuevas empresas y tecnoemprendedores muestran un gran interés en invertir en esta tecnología. Especialmente, a través del desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada.  Se espera que el tamaño del mercado para la realidad aumentada crezca dramáticamente. Este segmento incluye aplicaciones específicas, software, hardware y otros equipos industriales.

Beneficios Esenciales De Crear Aplicaciones De Realidad Aumentada Para Empresas

Si bien las estadísticas nos guían sobre el uso de la realidad aumentada por parte del consumidor, estos son los beneficios comerciales prácticos del uso de AR para las empresas.

Ventaja competitiva

El uso de Realidad Aumentada en tu modelo de negocio, las campañas de marketing, los productos o servicios directos reflejan: a) una sensación de preparación del mercado; b) adaptabilidad; y, c) capacidad de respuesta a las tecnologías de tendencia.

Como uno de los primeros en adoptar un enfoque con visión de futuro, te permitirá posicionarte como una marca que convierte la ficción en realidad para sus usuarios objetivo. Y la ventaja competitiva en el mundo de los negocios es más relevante ahora que nunca.

  • Pruebas virtuales
  • Experiencia de cliente única
  • Mercadeo y ventas mejorados

¿Cómo crear una aplicación de Realidad Aumentada?

Si estás pensando en cómo crear una aplicación de realidad aumentada, aquí te contamos algunos tips a tener en cuenta:

Proyecto

Para dar los pasos iniciales, tu creación debe verse como un proyecto. Las etapas mínimas de desarrollo suponen: a) planeación; b) presupuesto de los recursos humanos, tecnológicos y materiales; c) investigación de mercado y competencia; d) plan de negocios.

Selección de la aplicación a desarrollar

Para poder elegir cuál aplicación desarrollar, es necesario conocer cuáles son las necesidades del negocio. Por ejemplo, si se trata de una startup, lo más probable es que requiera de una única aplicación con tecnología futurista. Podrá ser un juego, respaldo de dominios, etc. Por el contrario, si trabajamos con una empresa de cierta antigüedad, se buscará reforzar con realidad aumentada a las estrategias de marketing y ventas.

Las opciones de aplicaciones de realidad aumentada, comprenden:

Basadas en marcadores

Se trata de aplicaciones simples, donde los marcadores son disparadores de objetos. Unos ejemplos son los códigos QR, códigos de barras, tarjetas, etc. Asimismo, tienen como costo de desarrollo bastante reducido, que supone la existencia de marcadores de uso gratuito, entre otras bondades.

Basadas en la ubicación

Son programas de mayor complejidad que no utilizan códigos ni activadores de objetos. Un ejemplo de aplicaciones desarrolladas en este entorno, es Pókemon Go. Por otra parte, es importante destacar que este tipo de aplicaciones llevan mayor tiempo y costos de desarrollo.

Escriba las características

Algunas de las principales funciones o características que se deberán agregar en una aplicación de realidad aumentada son:

  • GPS e integración de mapas
  • Cámara
  • Reconocimiento de marcadores (QR, barras, etc.)
  • Bibliotecas 3D y gráficas
  • Uso compartido de redes sociales

Elija la tecnología y cree la estrategia

En esta etapa se seleccionan las herramientas tecnológicas para el desarrollo. Habrá que tener en cuenta que las aplicaciones de realidad aumentada requieren de una arquitectura robusta. Se necesita de marcos específicos y kits específicos de desarrollos. En congruencia, los costes serán elevados. Entre los factores a considerar se pueden enumerar los siguientes:

  • Tamaño de la aplicación y el público objetivo
  • Características y funcionalidad
  • Escalabilidad
  • Presupuesto disponible

Contratación de desarrolladores

Este punto dependerá si se dispone de un equipo interno o la tercerización del desarrollo. Todo dependerá de la complejidad del desarrollo, el presupuesto, los plazos, entre otros.

Prueba y lanzamiento

En este último punto se dispone de la aplicación para descargar. La etapa de prueba nos permitirá garantizar el éxito, y la experiencia de usuario que se ofrece. Para esta etapa se suelen verificar los siguientes estándares:

Rendimiento técnico

el control de calidad back end y front es trascendental. Deben asegurarse de que no se registren errores, virus, bloqueos, etc.

Navegación y experiencia del usuario

verifican que sean intuitivas para los usuarios, el tiempo de carga, registro/inicio de sesión, estabilidad, etc.

Precisión y seguridad de datos

prevención de casos de piratería, precisión en las respuestas, reconocimiento de textos, ubicación y entorno, etc.

Recibe los últimos artículos directamente en tu bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro Newsletter