Trabajar en Tecnología

¿Déficit de Programadores en Latam en 2023?

Posteado el 20 de diciembre de 2022 por admin

<strong>¿Déficit de Programadores en Latam en 2023?</strong>

Una cuestión que preocupa a las empresas de tecnología es el déficit de programadores en Latinoamérica. Una de las preguntas que se plantean los expertos cuánto cobra un programador de lenguaje de bajo nivel. ¿Cuál es la causa de ese déficit de mano de obra?

Las previsiones de la industria, para las próximas décadas, es de un incremento sostenido en la demanda de programadores. Por lo que es una cuestión de preocupación para Latinoamérica y el mundo. El auge de la digitalización y la globalización hace que se estime un crecimiento en de un 65% en la necesidad de incorporación de este tipo de profesionales.

En la actualidad, este perfil lo cubren, en Norteamérica programadores de México, Colombia, Perú y República Dominicana. A través del uso de las bondades del home office, se postulan en empresas internacionales, obteniendo salarios promedio de alrededor de 3.000 dólares. Analizando a quiénes se dirige esta carrera, se puede ver que resulta de interés entre los más jóvenes, con un promedio etario de entre 21 y 38 años.

Esta realidad, se observa claramente en programadores de lenguaje de bajo nivel. Seguramente, te preguntarás cuáles son los programadores de lenguaje de bajo nivel…

Salarios de desarrolladores remotos latinoamericanos en empresas internacionales.

Siendo actualmente la programación y la informática un campo de trabajo en plena ebullición en estos últimos años, y con la nueva normalidad generada por el Covid 19, podemos preguntarnos: ¿Cuál sería mi salario si trabajara para una empresa extranjera de manera remota?

La respuesta es muy satisfactoria. Según podemos observar en los datos publicados por la pagina arc.dev encontramos que países como Estados Unidos e Inglaterra brindan mejores salarios a los desarrolladores remotos de Latinoamérica comparado a los países de origen de estos.

Las compañias norteamericanas 
proveen los mejores pagos para
desarrolladores remotos latinos

Como podemos observar en la imagen anterior, el país con los mayores salarios para desarrolladores de Latinoamérica es Estados Unidos con un promedio de 3.3 veces el salario local promedio, seguido por Inglaterra con 3 veces el salario local.

Entre los países que perciben un aumento en comparación al salario promedio de su país se encuentra Perú con un aumento de 2.2 veces su salario.

Desarrolladores en Perú ganan 2.2x 
su salario cuando trabajan para
compañias globales

¿Qué es un programador de lenguaje de bajo nivel?

programador de bajo nivel

Un programador de leguaje de bajo nivel es aquel que conoce las herramientas de software que dan instrucciones directas al hardware. Algunos ejemplos de este tipo de lenguajes son:

Código binario

Es el más básico y se encuentra en todos los sistemas informáticos. Se caracteriza por su sencillez en el uso. Sólo utiliza los números 0 y 1.

Lenguaje de máquina

Este tipo de código se comunica en forma directa con el CPU, utilizándose en forma lineal para la totalidad de las tareas a ejecutar.

Lenguajes ensambladores

Son lenguajes que integran un primer nivel de abstracción. Requieren de herramientas compiladoras para traducirlos a lenguaje de máquina. No son programas que sean ejecutables en forma directa en los ordenadores.

Las principales características de este tipo de lenguajes son:

  • Sencillez de código
  • Fácil adaptación y conversión
  • Instrucciones directas
  • Velocidad

¿Cuánto cobra un programador de lenguaje de bajo nivel en Perú?

Para poder determinar cuánto cobra un programador de lenguaje de bajo nivel, se tienen en consideración diversos aspectos. Entre estas cuestiones se encuentran la experiencia y formación profesional, la complejidad de la tarea realizada, cantidad de lenguajes de programación que conoce, entre otros.

El sueldo promedio mensual de estos profesionales en el Perú es de aproximadamente 3500 soles, si es junior y 8000 soles o más si es senior. También, pueden obtener beneficios en dólares si logran postularse a trabajos en el exterior. Uno de los mercados interesantes en este sentido, es el de Estados Unidos. Reclutan personal para desarrollar trabajos en forma remota, obteniendo su pago en dólares. En este caso, las empresas internacionales permiten alcanzar los 3.000 dólares o más.

A continuación, te dejamos algunos tips para poder aplicar a puestos de trabajo internacionales:

Aprende cómo se desarrollan los procesos de selección en el extranjero

No te limites a enviar tu CV y esperar. Analiza cómo son las entrevistas. Se caracterizan por analizar el comportamiento pasado. Seguramente plantearán el análisis de un caso concreto para evaluarte ante diferentes situaciones.

En consecuencia, frente a las cámaras deberás mostrarte seguro de ti mismo.

Dominio de inglés

Resulta esencial para poder desarrollarte en el extranjero y moverte con soltura en los lenguajes de programación. Es altamente probable que las jornadas de trabajo se desarrollen por completo en inglés. Por lo que deberás mostrar agilidad y rapidez en las respuestas ante el reclutador.

Considera que tendrás reuniones con el equipo de trabajo, necesidad de redactar correos y mensajes, etc. Por lo que debes manejarte con comodidad en inglés técnico y cotidiano. Una forma de practicarlo es unirte a grupos de redes sociales de programadores, en inglés.

Indagar acerca de la empresa

Conocer la empresa en la que se pretende trabajar resulta esencial. Es muy importante que el reclutador perciba interés en su negocio. En este punto es importante conocer la historia, los valores, reconocimientos obtenidos, servicios que ofrece, etc. Investiga en los sitios web corporativos, redes sociales, etc.

Muestra todo tu potencial

Una herramienta importante a la hora de buscar empleo es el uso de las redes sociales. Por ejemplo, Linkedin, Amazon, Facebook, etc. Allí podrás exponer tu conocimiento y experiencia e interactuar con reclutadores y colegas. Participa activamente en las bolsas de trabajo y redes de profesionales.

Prepara tu portafolio

Para poder aplicar a un empleo como programador es necesario que muestres tu experiencia y trabajo. La mejor manera es disponer de un portafolio en el que se expongan todos los trabajos en los que has participado. Así el futuro empleador podrá verte en acción y evaluar si se corresponde al perfil que está buscando.

Recibe los últimos artículos directamente en tu bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro Newsletter