Realidad Aumentada

Realidad aumentada (AR) definida

Posteado el 3 de marzo de 2023 por admin

Realidad aumentada (AR) definida

La realidad aumentada (AR) es una versión mejorada del mundo físico real que se logra mediante el uso de elementos visuales digitales, sonido u otros estímulos sensoriales y se entrega a través de la tecnología. Es una tendencia creciente entre las empresas involucradas en la informática móvil y las aplicaciones comerciales en particular.

En medio del auge de la recopilación y el análisis de datos, uno de los objetivos principales de la realidad aumentada es resaltar características específicas del mundo físico, aumentar la comprensión de esas características y obtener información inteligente y accesible que se pueda aplicar a aplicaciones del mundo real. Dichos grandes datos pueden ayudar a informar la toma de decisiones de las empresas y obtener información sobre los hábitos de gasto de los consumidores, entre otros.

Entendiendo la Realidad Aumentada

La realidad aumentada continúa desarrollándose y se vuelve más omnipresente entre una amplia gama de aplicaciones. Desde su concepción, los especialistas en marketing y las empresas de tecnología han tenido que luchar contra la percepción de que la realidad aumentada es poco más que una herramienta de marketing. Sin embargo, existe evidencia de que los consumidores están comenzando a obtener beneficios tangibles de esta tecnología y la esperan como parte de su proceso de compra.

Algunos expertos han especulado durante mucho tiempo que los dispositivos portátiles podrían ser un gran avance para la realidad aumentada. Los teléfonos inteligentes y las tabletas muestran una pequeña porción del paisaje del usuario, pero las gafas inteligentes, por ejemplo, pueden proporcionar un vínculo más completo entre los reinos real y virtual si se desarrollan lo suficiente como para convertirse en la corriente principal.

Realidad Aumentada vs. Realidad Virtual

La realidad aumentada y la realidad virtual a menudo se confunden, así que aclaremos. La realidad aumentada utiliza el entorno del mundo real existente y coloca información virtual, o incluso un mundo virtual, encima para mejorar la experiencia. Por ejemplo, piense en Pokémon Go, donde los usuarios buscan en sus vecindarios de la vida real personajes animados que aparecen en su teléfono o tableta. En la NFL, las emisoras utilizan la tecnología AR para analizar mejor las jugadas.

Por el contrario, la realidad virtual sumerge a los usuarios en un entorno completamente diferente, normalmente uno virtual creado y representado por computadoras. Por ejemplo, los usuarios de realidad virtual pueden estar inmersos en una escena animada o en un entorno digital. La realidad virtual también se puede usar para fotografiar una ubicación local real e integrarla en una aplicación de realidad virtual. A través de un casco de realidad virtual, alguien puede caminar por Italia como si estuviera allí.

Recibe los últimos artículos directamente en tu bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro Newsletter