Realidad aumentada: pasado, presente y futuro
Posteado el 23 de diciembre de 2022 por admin

En nuestros días se puede afirmar que la realidad aumentada ya ha recorrido un largo camino. En sus inicios se limitó a un concepto de ciencia ficción, hasta la llegada de los nuevos avances de la ciencia. Hasta no hace demasiado tiempo los costes involucrados en esta disciplina eran muy altos. Por lo que era realmente un sueño para un desarrollador el trabajo en este tipo de proyectos.
Actualmente, se encuentra disponible en todas partes, incluso en el móvil. Por lo que se trata de una opción que se adapta a todas las pantallas.
¿Qué es la realidad aumentada?
La realidad aumentada es una vista del mundo físico real en el que los elementos se mejoran mediante entradas generadas por computadora. Estas entradas pueden variar desde sonido hasta video, gráficos, superposiciones de GPS y más. La primera concepción de la realidad aumentada ocurrió en una novela de Frank L Baum escrita en 1901 en la que un conjunto de anteojos electrónicos mapeaba datos en personas. Hoy en día, la realidad aumentada es algo real y no un concepto de ciencia ficción.
Breve historia de la realidad aumentada
Los primeros esbozos de la realidad aumentada datan de 1957, con la creación de las herramientas de imagen, sonido, vibración, olores, etc. Años más tarde, se creó una especie de pantalla montada sobre la cabeza que abría el paso al mundo virtual. Se trató de un invento poco práctico que no se hizo masivo entre la población en general.
Para 1975, ya se habría creado por primera vez una interfaz de realidad virtual. Permitía al usuario la manipulación e interacción con objetos virtuales en tiempo real. Desde la década del ’80, se comenzó a disfrutar de las bondades de la informática portátil.
Fue recién en la década del ’90 que se manifestaron con mayor claridad los conceptos de realidad aumentada y realidad virtual. En 1992, apareció el primer sistema de AR que se diseñó para compensar la falta de poder de procesamiento de gráficos en 3D en alta velocidad.
Luego de ello se sucedieron infinitos avances en la materia.
Estado actual de la realidad aumentada
El logro de la realidad aumentada se obtiene desde una sucesión de innovaciones tecnológicas. Entre estas herramientas se pueden destacar las siguientes:
Componentes de hardware:
Procesadores, micrófonos, sensores, dispositivos de entrada, etc. son algunos de los elementos de hardware que contribuyen a vivenciar la realidad aumentada.
Pantallas
No sólo los monitores son capaces de mostrar datos de realidad aumentada, sino también proyecciones ópticas, anteojos, lentes de contacto, pantallas retinales virtuales, etc.
Sensores y dispositivos de entrada
Los GPS, giroscopios, brújulas, reconocimiento táctil y de voz, y periféricos.
Software
La mayoría de los desarrollos de realidad aumentada consisten en productos que ayudan a aprovechar al máximo el potencial del hardware. Existe un lenguaje de marcado de realidad aumentada (ARML) que se utiliza en la estandarización de la gramática para realidad virtual (XML). También se dispone de varios kits de desarrollo de software (SDK) que ofrecen entornos simples.
En todos los sectores se están investigando y desarrollando aplicaciones con el uso de realidad aumentada. Por ejemplo, la arquitectura, comercio, construcción, diseño industrial, educación, emergencias, entre otros.
Futuro de la realidad aumentada
La continua integración de la tecnología a nuestras vidas, permite afirmar que la realidad aumentada da las oportunidades para la mejora en la experiencia de los usuarios. Es absolutamente certero que se verán nuevos avances en el internet de las cosas.
Los diseñadores de UX en el campo de la realidad aumentada trabajarán en la mejora continua. Ello transciende las posibilidades de conectividad de las habitaciones del hogar, sino que alcanza a la alimentación saludable. El mayor desafío será la mejora en la eficiencia de las tareas y la satisfacción del usuario final.
El despegue universal se vivirá cuando los diseñadores sean capaces de integrar la realidad aumentada a la vida cotidiana. El potencial es ilimitado en los temas que se vinculan a esta disciplina.