¿Qué es blockchain y qué significa para los negocios?
Posteado el 11 de noviembre de 2022 por admin

La evolución del mundo de negocios actual nos exige no quedarnos fuera. En este artículo te contamos cómo implementar blockchain. La primera cuestión que se viene a tu mente será qué es blockchain y qué es lo que significa para tu negocio.
El blockchain lo constituyen aquellas tecnologías que se desarrollan detrás del bitcoin y que tienen el potencial suficiente para revolucionar la forma de conducción comercial. En este momento, las industrias se encuentran en una fase de desarrollo de aplicaciones en todos los sectores. Se vive una verdadera carrera para lograr las mejores posiciones en el mercado.
A continuación, veamos cinco claves que responderán todas tus dudas respecto de cómo debería implementarse blockchain a nivel de negocio.

1) Funcionamiento del blockchain
En breves palabras, se puede afirmar que el blockchain es un registro digital actualizado en forma permanente de la propiedad de cada uno de las cosas que circulan en el mercado. La información de las transacciones, es decir, hora, fecha, precio, y actores involucrados, se encuentra cifrada. Esto se produce en bloques que se interrelacionan entre sí. De esta manera, integran una cadena.
La particularidad del sistema es la inexistencia de una autoridad central que lo regule. Por lo que el bitcoin y otras criptomonedas se han vuelto una cuestión altamente fascinante para todos. Los participantes tienen igual acceso a la información respecto del bloque, lo cual se traduce en una mayor transparencia. La totalidad del sistema se encuentra disperso por múltiples terminales conectados entre sí, por lo que se torna algo dificultoso para los perpetradores de ciberdelitos. A pesar de ello, permanece la necesidad de que un tercero acredite la autenticidad de la información que circula en las transacciones.
2)Ejemplos reales de éxito
Uno de los sectores de la economía que se encuentra incursionando en el mundo del blockchain es el financiero. En la actualidad, se encuentra en fase de desarrollo los servicios y reducción de los costes. Un ejemplo concreto es la bolsa de valores de Australia que liquida las operaciones a través del blockchain. En este caso, se utilizará esta tecnología para el registro de las acciones y compensaciones de liquidaciones en las transacciones de capital. Otro caso es la plataforma ABRA que se utiliza para la transferencia de dinero en más de 50 monedas. Su principal característica es la reducción del coste de las transferencias de dinero con respecto a otros operadores, como Western Union.
Un ejemplo adicional de quienes se encuentran implementando la tecnología blockchain lo constituye el Fondo Mundial para la Naturaleza y las empresas de procesamiento de atún en el Océano Pacífico. En este caso, la trazabilidad la integran todos los eslabones de la cadena de abastecimiento. Es decir, participan, los pescadores, corredores, etc. La garantía para el consumidor es un producto de alta calidad capturado legalmente y sostenible.
3)Importancia para el emprendedor
Un análisis de la situación del blockchain en el mundo de los negocios nos muestra como su aplicación ha sido desarrollada por algunas de las empresas de mayor connotación a nivel mundial. Microsoft, IBM, Unilever, Toyota, como algunos ejemplos importantes. Por lo que se su extensión cada vez es mayor.
Estos casos perfectamente pueden aplicarse a negocios de cualquier dimensión. Por lo que no debes quedarte fuera del blockchain si el emprendimiento está basado en la verificación de transacciones. Por ejemplo, el caso de las cadenas de suministro aplica perfectamente cuando los socios exigen la trazabilidad digital de los procesos. En particular, cuando se trabaja junto a grandes empresas, la integración en bloques de clientes y proveedores resulta esencial.
Una optimización de la cadena de abastecimiento se traduce en mayores garantías para el consumidor final y en una mejora en los ingresos para todos los actores.
4)Contribución a la distribución de mercaderías y pagos
El impacto del blockchain en la logística de la cadena de suministro se suma a los contratos inteligentes y al internet de las cosas. Este conjunto de elementos facilita a las empresas el seguimiento de los envíos y el cumplimiento de los requisitos de la cadena de pagos. Un ejemplo de esta integración lo ha sido la naviera holandesa Maersk. En este caso, se han integrado los sistemas de información de Estados Unidos y Holanda para agilizar el comercio.
Esta realidad puede trasladarse a las pequeñas empresas. Por ejemplos las tiendas de comestibles lo pueden utilizar para la adecuada gestión del inventario. El uso de contenedores inteligentes permite programar los pedidos en conjunto con el proveedor mayorista y el transporte. Cada una de las etapas quedaría registrada y el sistema de pagos sería más ágil a través del uso de cadenas de bloques.

5)Potencialidad de uso global
Los beneficios del blockchain en la cadena de abastecimiento de los negocios son indiscutidos. A pesar de ello, se trata de un desarrollo muy incipiente. Antes de que pueda extenderse en forma global el uso de esta tecnología hay algunas cuestiones para resolver. Entre ellas, se pueden mencionar el uso de la energía, la velocidad de procesamiento y la interoperabilidad de las cadenas de bloques. En la actualidad se está trabajando en la eficiencia energética, la simplificación de los cálculos necesarios para la creación y verificación de bloques, entre otros aspectos.