Todo sobre Holbies

Descubriendo mi pasión por la programación en Holberton School Perú: una historia de crecimiento y aprendizaje

Posteado el 3 de abril de 2023 por admin

Descubriendo mi pasión por la programación en Holberton School Perú: una historia de crecimiento y aprendizaje

Autor: Drixner Condor

Ha pasado un año desde que comencé a estudiar en Holberton y puedo decir con seguridad que ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto académica como personalmente. En este tiempo he aprendido mucho sobre programación, pero también he tenido la oportunidad de conocer gente muy interesante y con mucho talento.

El proyecto final que desarrollé con mi equipo consistió en la creación de un sistema para la aprobación de solicitudes de viaje en una empresa. Este sistema fue diseñado para manejar tres roles: administrador, gerente de área y usuario. Cada uno de ellos tenía acciones específicas dentro del sistema, como crear solicitudes de viaje, aprobarlas y mostrar un resumen de las solicitudes generadas.

El principal objetivo del sistema era brindar a los usuarios la posibilidad de solicitar viajes y que los gerentes de área pudieran aprobarse de manera rápida y eficiente. Trabajar en este proyecto fue un desafío interesante para nuestro equipo, ya que implicó la integración de diferentes tecnologías y la implementación de varias funciones complejas.

Durante el desarrollo del proyecto me enfoqué en la implementación de la lógica backend, asegurándose que todas las solicitudes de viaje fueran manejadas adecuadamente y que se generará la información necesaria para los gerentes de área. También trabajé en la implementación de autenticación y autorización, para garantizar que solo los usuarios autorizados pudieran acceder al sistema.

El equipo estaba formado por:

Franco Cardenas: Base de datos — PM

Cesar Evanan: Front-end

JuanCarlos Garay: Asistencia en front-end

Drixner Condor(yo): Back-end y base de datos

En las primeras semanas de trabajo, nuestro equipo se centró en definir los requisitos del sistema, diseñar su arquitectura y seleccionar la tecnología adecuada. Decidimos trabajar con Flask para el backend y React para el frontend, lo que nos permitió crear una aplicación web de alto rendimiento con una interfaz amigable y fácil de usar.

Durante la segunda y tercera semana del proyecto, nos enfocamos en desarrollar el código para satisfacer cada una de las necesidades previamente identificadas, para posteriormente realizar pruebas funcionales. En el camino se presentaron ciertos cambios, como la necesidad de agregar columnas a la base de datos, renombrar algunos campos y redefinir ciertos conceptos que interactuaban con el backend y frontend.

Durante la cuarta y última semana, nuestro enfoque fue exclusivamente en la documentación del proyecto. Abordamos temas como los perfiles que teníamos mapeados, las funcionalidades y/o facultades que se esperaba tener, el alcance real del proyecto y también tuvimos la oportunidad de crear nuestra página de inicio o landing page.

A continuación muestro un resumen gráfico de la arquitectura de nuestro sitio web y las tecnologías utilizadas:

Y aquí la estructura de la base de datos:

Una de las cosas que más me gustó de trabajar en este proyecto fue la constante colaboración y comunicación entre los miembros del equipo. Todos teníamos diferentes habilidades y conocimientos, pero juntos logramos construir un sistema sólido y confiable. Además, aprendimos mucho sobre cómo trabajar en equipo, resolver problemas y tomar decisiones importantes juntos.

En resumen, mi experiencia en Holberton ha sido muy positiva y el proyecto final que desarrollé fue un gran desafío que me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en el programa. Estoy muy agradecida por todo lo que aprendí y por las personas que conocí en este camino.

Recibe los últimos artículos directamente en tu bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro Newsletter