Blockchain

Entendiendo la relación entre la web 3.0 y blockchain

Posteado el 8 de enero de 2023 por admin

<strong>Entendiendo la relación entre la web 3.0 y blockchain</strong>

Web3 y Blockchain suelen considerarse como tecnologías paralelas. A veces se confunden para entenderlas con claridad y se vinculan con las criptomonedas. Pero, ¿es cierto que Blockchain y Web3 ganan significado y casos de uso por criptografía? No, es mucho más que eso. Web3 es un conjunto de tecnologías específicas que son interoperables y crean un ecosistema descentralizado que da como resultado la descentralización de la autorización, la transparencia en el almacenamiento y la gestión de datos, entre otros. Este artículo te contamos la relación entre Blockchain y Web3; es decir, cómo estas tecnologías ahora están construyendo un ecosistema controlado y centrado en el usuario.

 Introducción a Web3  

Web3 se refiere a la tercera iteración de tecnologías construidas para funcionar con la Web 3.0 de nueva generación. Se enfoca en usar un ecosistema descentralizado que consta de tecnologías como Blockchain y tecnología de contabilidad distribuida, para crear una Internet más segura y transparente. 

Estas tecnologías permiten a los usuarios interactuar con aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes en Internet, sin necesidad de una autoridad central o intermediario. Las Web3 pueden alterar muchas industrias, incluidas las finanzas, la atención médica, la educación, la gestión de la cadena de suministro y las redes sociales. Por ejemplo, con las tecnologías Web3, es posible crear sistemas financieros descentralizados que permitan a múltiples usuarios ejecutar datos entre pares y financiar transacciones sin necesidad de que un banco tradicional autorice la transacción. Además, pueden crear sistemas de cadena de suministro transparentes y seguros que rastrean el movimiento de bienes desde el fabricante hasta el consumidor.

Ventajas y Beneficios de Web3  

Las tecnologías Web3 ofrecen varios beneficios, que incluyen descentralización, seguridad, transparencia y privacidad. También proporcionan mayor seguridad a través de Blockchain y tecnología de registro distribuido. Asimismo, pueden crear sistemas más transparentes, lo que permite el seguimiento seguro y transparente de datos y transacciones.

Entre otras bondades, las tecnologías de Web3 permiten una mayor privacidad para los usuarios, ya que no se basan en una base de datos central a la que potencialmente podrían acceder personas no autorizadas. 

¿Qué es una blockchain?  

Blockchain es una tecnología descentralizada que permite un seguimiento transparente y una seguridad inmutable de datos y transacciones. Es un libro de contabilidad digital que registra cada transacción de datos a través de una red de computadoras; y, permite la creación de sistemas seguros y transparentes sin la necesidad de una autoridad central o intermediario. 

En un sistema Blockchain, las transacciones se agrupan en bloques y luego se vinculan criptográficamente al bloque anterior de la cadena. Esto crea un registro a prueba de manipulaciones de todas las transacciones, ya que cualquier intento de alterar un bloque requeriría volver a calcular todos los bloques posteriores, lo cual es computacionalmente inviable.

Una gran ventaja de la tecnología Blockchain es que permite la creación de sistemas seguros y transparentes sin necesidad de una autoridad central o intermediario. Esto lo hace particularmente útil para transacciones entre pares, gestión de la cadena de suministro y aplicaciones de seguimiento de activos.

Además, debido a que está descentralizado y distribuido, es resistente a la censura y la manipulación, ayudando a garantizar la integridad de los datos. La tecnología Blockchain se adapta perfectamente a muchos rubros, incluidas las finanzas, la educación, la atención médica, los bienes raíces, los seguros y los sistemas de votación. También se utiliza como infraestructura subyacente para criptomonedas como Bitcoin. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si bien ofrece muchos beneficios, no es una panacea. Es importante considerar cuidadosamente las necesidades y requisitos específicos de cada aplicación antes de decidir si es la tecnología adecuada.

¿Cómo se interrelacionan Web3 y Blockchain?  

Las tecnologías Web3 se basan en tecnologías descentralizadas como Blockchain y de contabilidad distribuida. Éstas permiten la creación de sistemas seguros y transparentes sin necesidad de una autoridad central o intermediario, que son características clave de las tecnologías Web3. 

Una de las principales formas en que Web3 y Blockchain están interrelacionados es a través de aplicaciones descentralizadas (dApps). Son aplicaciones creadas sobre tecnologías descentralizadas como Blockchain, que permiten a los usuarios interactuar con sistemas descentralizados de manera similar a las aplicaciones web tradicionales. Asimismo, permiten crear varias aplicaciones, incluidas plataformas financieras, de gestión de la cadena de suministro y de redes sociales. Además de las dApps, las tecnologías Web3 también utilizan contratos inteligentes.

Estos son contratos autoejecutables, codificados y programados con los términos del contrato entre el vendedor y el comprador escritos directamente en el código. Permiten comprobar si se cumplen las condiciones especificadas en el acuerdo/contrato. Este tipo de documentos, generalmente, se implementan en plataformas Blockchain. También, facilitan la automatización de ciertos procesos, como la liberación de fondos cuando se cumplen ciertas condiciones. 

En general, las tecnologías Web3 y Blockchain están estrechamente interrelacionadas, ya que las primeras utilizan tecnologías descentralizadas como Blockchain para crear sistemas seguros y transparentes para interactuar con Internet.

Recibe los últimos artículos directamente en tu bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro Newsletter